Historia
Los ventiladores más
antiguos, de los que se tiene referencia, eran manuales, en principio con mango
fijo, como el flabellum, que aparece en la cultura egipcia, al
menos desde la dinastía XIX, para pasar posteriormente en el siglo V a. de C. a
la Antigua Grecia, en la que tenía forma de palmeta, tal como aparece en pinturas
de vasos de cerámica. También de la Antigua Roma hay pinturas en las que se
representan esclavos manejando el flabellum.
El estadounidense Schuyler Skaats Wheeler
estudiaba ingeniería en Columbia College, escuela que dejó a los 21 años para
convertirse en asistente de electricidad en una empresa. Al año siguiente,
comenzó a trabajar con Edison en su proyecto para construir la primera planta
de energía eléctrica, basada en vapor. En esta empresa, Wheeler vivió el
lanzamiento de la ampolleta, y luego trabajó en la instalación y operación de
varias plantas de energía en los siguientes años. En 1886, Wheeler dejó la
empresa de Edison y comenzó a trabajar con Crocker & Curtis Electric Motor
Company, compañía dedicada al desarrollo de pequeños motores eléctricos. Este
desarrollo fue lo que le permitió crear uno de sus mayores inventos: el
ventilador eléctrico.
¿Qué es un ventilador industrial?
Es una maquina
rotativa que pone el aire o un gas, en movimiento. También se
podría decir que es aquella técnica que permite sustituir el aire
ambiente interior de un local para evitar que se introduzca en el
organismo de un trabajador y provoque enfermedades.
Los ventiladores vienen en muchos estilos y
método de dar un respiro para mantener la vida diferente.
ü
Ventiladores de Transporte
ü Ventiladores de cuidados
intensivos
ü Ventiladores neonatales
ü
Ventiladores de presión positiva vía aérea
Tipos de ventilación
ü Ventilación
por depresión
ü Ventilación
ambiental o general
ü Ventilación
localizada
ü
Ventilación mecánica controlada
Función del
ventilador
Hacer circular y renovar el aire en un lugar
cerrado para proporcionar oxígeno suficiente a los ocupantes y eliminar olores,
principalmente en lugares cerrados.
se utiliza el
ventilador para asistir un intercambiadores de calor como un disipador o
un radiador con
la finalidad de aumentar la transferencia de calor entre un sólido y el aire o entre los fluidos que
interactúan. Una clara aplicación de esto se ve reflejada en evaporadores y condensadoresen sistemas de
refrigeración en que el ventilador ayuda a transferir el calor latente entre el refrigerante y
el aire, y viceversa.
Las normas del RITE
ü
Exigencia de
bienestar e higiene.
·
Calidad térmica del ambiente
Los parámetros que definen el bienestar térmico,
como la temperatura seca del aire y operativa, humedad relativa, temperatura
radiante media del recinto, velocidad media del aire en la zona ocupada e
intensidad de la turbulencia se mantienen en la zona ocupada dentro de los
valores establecidos a continuación. Temperatura operativa y humedad relativa:
La fijaremos en función del número de personas y de su vestimenta. Velocidad
media del aire: La velocidad del aire en la zona ocupada se mantendrá dentro de
los límites de bienestar, teniendo en cuenta la actividad de las personas y su
vestimenta, así como la temperatura del aire y la intensidad de la turbulencia.
·
Exigencia de calidad del aire interior.
En los edificios de viviendas, a los locales
habitables del interior de las mismas, los almacenes de residuos, los
trasteros, los aparcamientos y garajes; y en los edificios de cualquier otro
uso, a los aparcamientos y los garajes se consideran válidos los requisitos de
calidad de aire interior establecidos en la Sección HS 3 del Código Técnico de
la Edificación que se recoge a continuación. El resto de edificios dispondrá de
un sistema de ventilación para el aporte del suficiente caudal de aire exterior
que evite, en los distintos locales en los que se realice alguna actividad
humana, la formación de elevadas concentraciones de contaminantes.
·
Aire de extracción
En función del uso del edificio o local, el aire
de extracción se puede clasificar de la siguiente manera. Para la zona de
oficinas y de comercialización, dónde no está permitido fumar, tenemos un bajo
nivel de polución, para la zona de trabajo tenemos un moderado nivel de
polución y para la zona de lacado tenemos un aire de alto nivel de polución.
·
Exigencia de calidad del ambiente acústico
Las instalaciones térmicas de los edificios
deben cumplir la exigencia del documento DBHR Protección frente al ruido del
Código Técnico de la Edificación, que les afecten.
Conclusion
Los ventiladores
puedes ser muy útil y necesario para las empresas pero
pueden ser peligrosos a
la vez, si se sabe cómo utilizar y mantenerlo con
buenos cuidados se puede
obtener buenos resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario